Depresión

Trastorno del estado de ánimo que puede provocar sentimientos persistentes de tristeza y pérdida de interés en actividades, afectando la calidad de vida.

Pedro Manuel Sánchez Jurado - Doctoralia.es

DEPRESIÓN

1. ¿Qué es la depresión en el adulto mayor?

La depresión en mayores de 65 años es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por tristeza persistente, pérdida de interés y dificultad para disfrutar de la vida. No es una parte normal del envejecimiento y requiere atención profesional.

2. ¿Cuándo deberías preocuparte?

Consulta a un geriatra si el adulto mayor presenta:

  • Tristeza constante que no mejora con el tiempo.

  • Pérdida de interés o placer en actividades habituales.

  • Cambios en el apetito, como comer menos o más de lo habitual.

  • Problemas de sueño, como insomnio o exceso de sueño.

  • Cansancio persistente, incluso tras descansar.

  • Sentimientos de culpa o inutilidad, sin motivo aparente.

  • Pensamientos de muerte o ideación suicida.

3. Causas comunes en mayores de 65 años

  • Factores biológicos: Alteración de neurotransmisores cerebrales como la serotonina, noradrenalina o dopamina

  • Condiciones médicas: Dolencias crónicas o dolor persistente.

  • Pérdidas importantes: Fallecimiento de seres queridos o pérdida de independencia.

  • Aislamiento social: Falta de contacto con familiares o amigos.

  • Medicamentos: Algunos tratamientos pueden influir en el estado de ánimo.

4. ¿Cómo se diagnostica en adultos mayores?

El diagnóstico incluye:

  • Entrevista clínica, para identificar síntomas y su impacto.

  • Cuestionarios específicos, como la Escala de Depresión Geriátrica.

  • Evaluación médica completa, para descartar causas orgánicas.

  • Análisis de laboratorio, en busca de deficiencias o alteraciones metabólicas.

5. Importancia del tratamiento

Tratar la depresión mejora la calidad de vida en el adulto mayor. Puede incluir:

  • Terapias psicológicas, adaptadas a sus necesidades.

  • Medicamentos antidepresivos, prescritos por especialistas.

  • Fomento de actividades sociales, para reducir el aislamiento.

Un diagnóstico temprano facilita la recuperación y previene complicaciones.

ARTÍCULOS

DEPRESIÓN

1. ¿Qué es la depresión en el adulto mayor?

La depresión en mayores de 65 años es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por tristeza persistente, pérdida de interés y dificultad para disfrutar de la vida. No es una parte normal del envejecimiento y requiere atención profesional.

2. ¿Cuándo deberías preocuparte?

Consulta a un geriatra si el adulto mayor presenta:

  • Tristeza constante que no mejora con el tiempo.

  • Pérdida de interés o placer en actividades habituales.

  • Cambios en el apetito, como comer menos o más de lo habitual.

  • Problemas de sueño, como insomnio o exceso de sueño.

  • Cansancio persistente, incluso tras descansar.

  • Sentimientos de culpa o inutilidad, sin motivo aparente.

  • Pensamientos de muerte o ideación suicida.

3. Causas comunes en mayores de 65 años

  • Factores biológicos: Alteración de neurotransmisores cerebrales como la serotonina, noradrenalina o dopamina

  • Condiciones médicas: Dolencias crónicas o dolor persistente.

  • Pérdidas importantes: Fallecimiento de seres queridos o pérdida de independencia.

  • Aislamiento social: Falta de contacto con familiares o amigos.

  • Medicamentos: Algunos tratamientos pueden influir en el estado de ánimo.

4. ¿Cómo se diagnostica en adultos mayores?

El diagnóstico incluye:

  • Entrevista clínica, para identificar síntomas y su impacto.

  • Cuestionarios específicos, como la Escala de Depresión Geriátrica.

  • Evaluación médica completa, para descartar causas orgánicas.

  • Análisis de laboratorio, en busca de deficiencias o alteraciones metabólicas.

5. Importancia del tratamiento

Tratar la depresión mejora la calidad de vida en el adulto mayor. Puede incluir:

  • Terapias psicológicas, adaptadas a sus necesidades.

  • Medicamentos antidepresivos, prescritos por especialistas.

  • Fomento de actividades sociales, para reducir el aislamiento.

Un diagnóstico temprano facilita la recuperación y previene complicaciones.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido