Alucinaciones
Percepción de cosas que no existen en la realidad, como ver o escuchar cosas que no están presentes, común en ciertos tipos de demencia.
ALUCINACIONES
1. ¿Qué son las alucinaciones en el adulto mayor?
Las alucinaciones son percepciones sensoriales falsas, como ver, oír o sentir cosas que no existen. En mayores de 65 años, suelen asociarse con enfermedades neurodegenerativas, trastornos psiquiátricos o condiciones médicas subyacentes.
2. ¿Cuándo deberías preocuparte?
Consulta a un geriatra si el adulto mayor presenta:
-
Visiones de personas, animales u objetos que no están presentes.
-
Escuchar voces sin una fuente real.
-
Sensaciones táctiles falsas, como sentir que alguien lo toca.
-
Reacción emocional intensa, como miedo, ansiedad o agresividad.
-
Alteración en la vida diaria, debido a estas percepciones falsas.
3. Causas comunes en mayores de 65 años
-
Demencia: Especialmente en la demencia con cuerpos de Lewy o Alzheimer avanzado.
-
Delirium: Episodios agudos de confusión relacionados con infecciones o desequilibrios metabólicos.
-
Parkinson: Las alucinaciones visuales son frecuentes en fases avanzadas.
-
Medicamentos: Efectos secundarios de ciertos fármacos, como sedantes o antipsicóticos.
-
Trastornos psiquiátricos: Depresión severa
-
Pérdida sensorial: Como en personas con déficit visual o auditivo, que pueden experimentar alucinaciones compensatorias.
4. ¿Cómo se diagnostican?
El diagnóstico incluye:
-
Historia clínica detallada, para identificar el inicio y características de las alucinaciones.
-
Revisión de medicamentos, para descartar efectos secundarios.
-
Evaluación cognitiva y emocional, para detectar demencia o trastornos psiquiátricos.
-
Pruebas de laboratorio, para descartar infecciones o alteraciones metabólicas.
-
Estudios de imagen cerebral, si se sospechan causas neurológicas.
5. Abordaje y manejo
El tratamiento se centra en:
-
Identificar y tratar la causa subyacente, como infecciones o medicamentos.
-
Asegurar un entorno tranquilo y seguro, evitando estímulos que puedan agravar las alucinaciones.
-
Técnicas de comunicación: Validar la experiencia del paciente sin reforzar la alucinación.
-
Uso de medicamentos específicos, como antipsicóticos, solo si las alucinaciones afectan la calidad de vida o representan un riesgo.
-
Apoyo a cuidadores, proporcionando estrategias para manejar episodios difíciles.
Un abordaje temprano y adecuado reduce el impacto de las alucinaciones y mejora la calidad de vida del adulto mayor y su entorno.
ARTÍCULOS
ALUCINACIONES
1. ¿Qué son las alucinaciones en el adulto mayor?
Las alucinaciones son percepciones sensoriales falsas, como ver, oír o sentir cosas que no existen. En mayores de 65 años, suelen asociarse con enfermedades neurodegenerativas, trastornos psiquiátricos o condiciones médicas subyacentes.
2. ¿Cuándo deberías preocuparte?
Consulta a un geriatra si el adulto mayor presenta:
-
Visiones de personas, animales u objetos que no están presentes.
-
Escuchar voces sin una fuente real.
-
Sensaciones táctiles falsas, como sentir que alguien lo toca.
-
Reacción emocional intensa, como miedo, ansiedad o agresividad.
-
Alteración en la vida diaria, debido a estas percepciones falsas.
3. Causas comunes en mayores de 65 años
-
Demencia: Especialmente en la demencia con cuerpos de Lewy o Alzheimer avanzado.
-
Delirium: Episodios agudos de confusión relacionados con infecciones o desequilibrios metabólicos.
-
Parkinson: Las alucinaciones visuales son frecuentes en fases avanzadas.
-
Medicamentos: Efectos secundarios de ciertos fármacos, como sedantes o antipsicóticos.
-
Trastornos psiquiátricos: Depresión severa
-
Pérdida sensorial: Como en personas con déficit visual o auditivo, que pueden experimentar alucinaciones compensatorias.
4. ¿Cómo se diagnostican?
El diagnóstico incluye:
-
Historia clínica detallada, para identificar el inicio y características de las alucinaciones.
-
Revisión de medicamentos, para descartar efectos secundarios.
-
Evaluación cognitiva y emocional, para detectar demencia o trastornos psiquiátricos.
-
Pruebas de laboratorio, para descartar infecciones o alteraciones metabólicas.
-
Estudios de imagen cerebral, si se sospechan causas neurológicas.
5. Abordaje y manejo
El tratamiento se centra en:
-
Identificar y tratar la causa subyacente, como infecciones o medicamentos.
-
Asegurar un entorno tranquilo y seguro, evitando estímulos que puedan agravar las alucinaciones.
-
Técnicas de comunicación: Validar la experiencia del paciente sin reforzar la alucinación.
-
Uso de medicamentos específicos, como antipsicóticos, solo si las alucinaciones afectan la calidad de vida o representan un riesgo.
-
Apoyo a cuidadores, proporcionando estrategias para manejar episodios difíciles.
Un abordaje temprano y adecuado reduce el impacto de las alucinaciones y mejora la calidad de vida del adulto mayor y su entorno.