Dificultades para la ingesta por problemas dentales

Problemas de salud bucal que dificultan la masticación y afectan la ingesta nutricional.

Pedro Manuel Sánchez Jurado - Doctoralia.es

DIFICULTADES PARA LA INGESTA POR PROBLEMAS DENTALES

1. ¿Qué son las dificultades para la ingesta por problemas dentales?

Son trastornos que afectan la capacidad de masticar y procesar alimentos debido a la pérdida de piezas dentales, dolor, infecciones o prótesis mal ajustadas. Estos problemas repercuten en la nutrición y la calidad de vida, especialmente en personas mayores.

2. ¿Cuándo deberías preocuparte?

Consulta a un geriatra o dentista si observas:

  • Dolor al masticar, que lleva a evitar ciertos alimentos.

  • Pérdida de peso significativa, asociada a menor ingesta de alimentos.

  • Dificultad para procesar alimentos sólidos, prefiriendo texturas blandas o líquidas.

  • Irritación o heridas en la boca, causadas por prótesis dentales.

  • Infecciones recurrentes, como abscesos o inflamación de encías.

  • Evitar comidas sociales, por incomodidad o vergüenza.

3. Causas comunes

  • Pérdida de piezas dentales, que afecta la capacidad de triturar alimentos.

  • Prótesis dentales mal ajustadas, que generan dolor o incomodidad.

  • Caries no tratadas o enfermedad periodontal, que provocan dolor crónico.

  • Boca seca (xerostomía): Asociada a medicamentos.

  • Falta de revisiones dentales regulares, que agravan problemas menores.

4. ¿Cómo se diagnostican?

El diagnóstico incluye:

  • Evaluación dental completa, para identificar problemas en dientes, encías o prótesis.

  • Historia clínica detallada, considerando dificultades para masticar o preferencias alimenticias.

  • Observación de la dieta habitual, para detectar carencias nutricionales.

  • Pruebas específicas, como análisis de saliva en casos de boca seca persistente.

5. Abordaje y manejo

El tratamiento se centra en resolver los problemas dentales y facilitar la ingesta:

  • Atención odontológica, para reparar caries, reemplazar piezas dentales o ajustar prótesis.

  • Adaptación de la dieta, incorporando alimentos de textura blanda o triturados.

  • Uso de humectantes orales, en casos de xerostomía.

  • Revisión de medicamentos, si causan sequedad bucal o inflamación.

  • Educación en higiene oral, para prevenir infecciones y complicaciones.

  • Fomento de la socialización durante las comidas, para mejorar la experiencia alimenticia.

  • Seguimiento continuo, para evaluar la efectividad de las intervenciones.

Con un manejo adecuado, es posible restaurar la funcionalidad oral, mejorar la ingesta y prevenir complicaciones relacionadas con la desnutrición.

ARTÍCULOS

DIFICULTADES PARA LA INGESTA POR PROBLEMAS DENTALES

1. ¿Qué son las dificultades para la ingesta por problemas dentales?

Son trastornos que afectan la capacidad de masticar y procesar alimentos debido a la pérdida de piezas dentales, dolor, infecciones o prótesis mal ajustadas. Estos problemas repercuten en la nutrición y la calidad de vida, especialmente en personas mayores.

2. ¿Cuándo deberías preocuparte?

Consulta a un geriatra o dentista si observas:

  • Dolor al masticar, que lleva a evitar ciertos alimentos.

  • Pérdida de peso significativa, asociada a menor ingesta de alimentos.

  • Dificultad para procesar alimentos sólidos, prefiriendo texturas blandas o líquidas.

  • Irritación o heridas en la boca, causadas por prótesis dentales.

  • Infecciones recurrentes, como abscesos o inflamación de encías.

  • Evitar comidas sociales, por incomodidad o vergüenza.

3. Causas comunes

  • Pérdida de piezas dentales, que afecta la capacidad de triturar alimentos.

  • Prótesis dentales mal ajustadas, que generan dolor o incomodidad.

  • Caries no tratadas o enfermedad periodontal, que provocan dolor crónico.

  • Boca seca (xerostomía): Asociada a medicamentos.

  • Falta de revisiones dentales regulares, que agravan problemas menores.

4. ¿Cómo se diagnostican?

El diagnóstico incluye:

  • Evaluación dental completa, para identificar problemas en dientes, encías o prótesis.

  • Historia clínica detallada, considerando dificultades para masticar o preferencias alimenticias.

  • Observación de la dieta habitual, para detectar carencias nutricionales.

  • Pruebas específicas, como análisis de saliva en casos de boca seca persistente.

5. Abordaje y manejo

El tratamiento se centra en resolver los problemas dentales y facilitar la ingesta:

  • Atención odontológica, para reparar caries, reemplazar piezas dentales o ajustar prótesis.

  • Adaptación de la dieta, incorporando alimentos de textura blanda o triturados.

  • Uso de humectantes orales, en casos de xerostomía.

  • Revisión de medicamentos, si causan sequedad bucal o inflamación.

  • Educación en higiene oral, para prevenir infecciones y complicaciones.

  • Fomento de la socialización durante las comidas, para mejorar la experiencia alimenticia.

  • Seguimiento continuo, para evaluar la efectividad de las intervenciones.

Con un manejo adecuado, es posible restaurar la funcionalidad oral, mejorar la ingesta y prevenir complicaciones relacionadas con la desnutrición.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido