
Dormir bien, vivir mejor
6 de febrero de 20255 Mitos del envejecimiento
Índice
- 5 Mitos del envejecimiento
- Mito 1: “Envejecer significa perder toda la autonomía”
- Mito 2: “La memoria se pierde inevitablemente con la edad”
- Mito 3: “Las personas mayores son una carga para la sociedad”
- Mito 4: “La vida social se vuelve irrelevante con la edad”
- Mito 5: “Las personas mayores son inevitablemente tristes o depresivas”
- Conclusión
El envejecimiento es un tema rodeado de ideas preconcebidas y, en muchos casos, malentendidos o mitos. A medida que la población envejece, es crucial cuestionar estos mitos para fomentar una visión más realista y saludable de esta etapa de la vida.
A continuación, desmontamos cinco del envejecimiento y explicamos por qué no son ciertos.
Mito 1: “Envejecer significa perder toda la autonomía”
❌ FALSO
Uno de los miedos más extendidos es que la edad avanzada conlleva una pérdida inevitable de independencia. Sin embargo, envejecer no implica automáticamente perder la capacidad de valerse por uno mismo.
🔹 Muchos adultos mayores son perfectamente autónomos y llevan una vida activa.
🔹 Factores como la genética, el estilo de vida y la actividad física influyen más en la autonomía que la edad en sí.
🔹 Mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio y socializar contribuye a la independencia en esta etapa.

Mito 2: “La memoria se pierde inevitablemente con la edad”
❌ FALSO
Es cierto que la memoria puede cambiar con el tiempo, pero no significa que todas las personas mayores sufran una pérdida significativa de memoria.
🔹 Los cambios leves en la memoria son normales, pero no equivalen a demencia.
🔹 Existen estrategias efectivas para mantener la mente activa: leer, hacer crucigramas, aprender cosas nuevas y socializar.
🔹 Muchas personas mayores conservan una gran capacidad de aprendizaje y adaptación.
Mito 3: “Las personas mayores son una carga para la sociedad”
❌ FALSO Y EDADISTA
Esta creencia no solo es errónea, sino también injusta.
🔹 Muchas personas mayores contribuyen activamente a la sociedad, cuidando de sus nietos, participando en voluntariados o compartiendo su experiencia profesional.
🔹 En muchos casos, los adultos mayores son un pilar económico y emocional para sus familias.
🔹 Ver el envejecimiento como una carga refleja una visión limitada y poco realista de su verdadero impacto en la sociedad.
Mito 4: “La vida social se vuelve irrelevante con la edad”
❌ FALSO
Algunas personas creen que, con la edad, el interés por socializar desaparece. Pero la realidad es otra.
🔹 La vida social sigue siendo esencial en todas las etapas de la vida.
🔹 Mantener lazos con amigos y familiares mejora la salud mental y emocional.
🔹 Participar en actividades comunitarias, clubes de lectura o encuentros con amigos puede incluso alargar la esperanza de vida.

Mito 5: “Las personas mayores son inevitablemente tristes o depresivas”
❌ FALSO
Se suele pensar que la vejez está marcada por la tristeza, pero esto es solo un estereotipo.
🔹 Aunque algunas personas mayores pueden atravesar situaciones difíciles, muchas experimentan estabilidad emocional y satisfacción en esta etapa.
🔹 La felicidad en la vejez depende de múltiples factores: entorno social, salud física y expectativas personales.
🔹 Mantenerse activo, tener proyectos personales y socializar ayuda a fomentar el bienestar emocional.
Conclusión
El envejecimiento es una etapa con sus propios retos, pero no debería estar rodeado de ideas erróneas o estigmatizantes. Desmontar estos mitos nos permite ver la vejez como un período de oportunidades y crecimiento, en el que es posible vivir de forma saludable, activa y plena.
🔹 Pon un geriatra en tu vida y cambia la forma en la que ves el envejecimiento.