Deterioro funcional
Disminución de la capacidad para realizar actividades diarias debido a debilidad o pérdida de habilidades físicas.
DETERIORO FUNCIONAL
1. El deterioro funcional se refiere a la pérdida de la capacidad para realizar actividades básicas (como vestirse o alimentarse) o instrumentales de la vida diaria (como manejar dinero o cocinar). Puede ocurrir e mayores de 65 años y puede ser gradual o asociado a enfermedades o eventos agudos.
2. ¿Cuándo deberías preocuparte?
Consulta a un geriatra si el adulto mayor presenta:
-
Dificultad para realizar actividades cotidianas, como asearse o preparar comidas.
-
Pérdida de independencia, necesitando ayuda para tareas que antes hacía solo.
-
Cambios en la movilidad, como dificultad para caminar o levantarse de una silla.
-
Falta de coordinación o fuerza, que limite su participación en actividades.
-
Dependencia progresiva, tras un evento agudo como una hospitalización o fractura.
3. Causas comunes en mayores de 65 años
-
Enfermedades crónicas: Artrosis, insuficiencia cardíaca o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
-
Deterioro cognitivo: Demencia o trastornos de memoria que dificultan la autonomía.
-
Fragilidad: Asociada a disminución de reservas internas o desnutrición.
-
Inmovilidad prolongada: Por hospitalizaciones o miedo a caídas.
-
Dolor crónico, que limita la actividad física.
-
Depresión o aislamiento social, que reducen la motivación para realizar actividades.
4. ¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico incluye:
-
Evaluación funcional, con escalas como el Índice de Barthel o la escala de Lawton y Brody.
-
Historia clínica detallada, para identificar causas médicas o psicológicas.
-
Examen físico y cognitivo, evaluando fuerza, equilibrio y memoria.
-
Análisis de laboratorio e imágenes, si se sospechan enfermedades subyacentes.
5. Abordaje y manejo
El manejo del deterioro funcional debe ser integral:
-
Rehabilitación física, con ejercicios específicos para mejorar fuerza y movilidad.
-
Intervenciones nutricionales, para combatir la desnutrición o pérdida de peso.
-
Adaptaciones en el hogar, como instalación de barras de apoyo o andadores.
-
Tratamiento de enfermedades subyacentes, como dolor, depresión o demencia.
-
Fomento de la actividad diaria, con tareas progresivas para recuperar habilidades.
Un diagnóstico temprano y un abordaje adecuado promueven la recuperación funcional y mejoran la calidad de vida del adulto mayor.
ARTÍCULOS
DETERIORO FUNCIONAL
1. El deterioro funcional se refiere a la pérdida de la capacidad para realizar actividades básicas (como vestirse o alimentarse) o instrumentales de la vida diaria (como manejar dinero o cocinar). Puede ocurrir e mayores de 65 años y puede ser gradual o asociado a enfermedades o eventos agudos.
2. ¿Cuándo deberías preocuparte?
Consulta a un geriatra si el adulto mayor presenta:
-
Dificultad para realizar actividades cotidianas, como asearse o preparar comidas.
-
Pérdida de independencia, necesitando ayuda para tareas que antes hacía solo.
-
Cambios en la movilidad, como dificultad para caminar o levantarse de una silla.
-
Falta de coordinación o fuerza, que limite su participación en actividades.
-
Dependencia progresiva, tras un evento agudo como una hospitalización o fractura.
3. Causas comunes en mayores de 65 años
-
Enfermedades crónicas: Artrosis, insuficiencia cardíaca o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
-
Deterioro cognitivo: Demencia o trastornos de memoria que dificultan la autonomía.
-
Fragilidad: Asociada a disminución de reservas internas o desnutrición.
-
Inmovilidad prolongada: Por hospitalizaciones o miedo a caídas.
-
Dolor crónico, que limita la actividad física.
-
Depresión o aislamiento social, que reducen la motivación para realizar actividades.
4. ¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico incluye:
-
Evaluación funcional, con escalas como el Índice de Barthel o la escala de Lawton y Brody.
-
Historia clínica detallada, para identificar causas médicas o psicológicas.
-
Examen físico y cognitivo, evaluando fuerza, equilibrio y memoria.
-
Análisis de laboratorio e imágenes, si se sospechan enfermedades subyacentes.
5. Abordaje y manejo
El manejo del deterioro funcional debe ser integral:
-
Rehabilitación física, con ejercicios específicos para mejorar fuerza y movilidad.
-
Intervenciones nutricionales, para combatir la desnutrición o pérdida de peso.
-
Adaptaciones en el hogar, como instalación de barras de apoyo o andadores.
-
Tratamiento de enfermedades subyacentes, como dolor, depresión o demencia.
-
Fomento de la actividad diaria, con tareas progresivas para recuperar habilidades.
Un diagnóstico temprano y un abordaje adecuado promueven la recuperación funcional y mejoran la calidad de vida del adulto mayor.