Estreñimiento

Problema frecuente en adultos mayores que puede causar molestias y complicaciones si no se trata adecuadamente.

Pedro Manuel Sánchez Jurado - Doctoralia.es

ESTREÑIMIENTO

  1. El estreñimiento en personas mayores es una alteración del hábito intestinal caracterizada por evacuaciones infrecuentes, esfuerzo excesivo o sensación de evacuación incompleta. Es uno de los problemas digestivos más comunes en esta etapa de la vida y puede impactar significativamente en la calidad de vida, además de estar asociado a otros problemas de salud.
  2. ¿Cuándo deberías preocuparte?

Consulta a un geriatra si se presentan:

  • Evacuaciones menos frecuentes, con menos de tres deposiciones por semana.
  • Esfuerzo excesivo al evacuar, acompañado de dolor o incomodidad.
  • Heces duras o fragmentadas, que dificultan su expulsión.
  • Sensación persistente de evacuación incompleta, incluso tras ir al baño.
  • Dolor abdominal o distensión frecuente, relacionados con la dificultad para evacuar.
  • Dependencia de laxantes, sin que se observe una mejora sostenida.
  1. Causas comunes en el adulto mayor
  • Dieta baja en fibra, con insuficiente consumo de frutas, verduras o cereales integrales.
  • Hidratación inadecuada, agravada por la menor sensación de sed en personas mayores.
  • Falta de actividad física, que reduce el movimiento intestinal.
  • Uso de medicamentos, como opioides, antidepresivos o diuréticos.
  • Enfermedades crónicas, como diabetes, hipotiroidismo o enfermedad de Parkinson.
  • Alteraciones del suelo pélvico, comunes en esta etapa de la vida.
  1. ¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico del estreñimiento en el adulto mayor requiere:

  • Historia clínica detallada, para evaluar los hábitos intestinales y posibles factores contribuyentes.
  • Exploración física, que puede incluir un examen abdominal y rectal.
  • Revisión de medicamentos, para identificar fármacos que puedan estar causando el problema.
  • Pruebas específicas, como análisis de sangre o estudios de tránsito colónico, si se sospechan causas subyacentes.
  • Evaluación de síntomas de alarma, como sangrado rectal, pérdida de peso o dolor abdominal severo, que podrían indicar problemas más graves.
  1. Abordaje y manejo en geriatría

El tratamiento del estreñimiento en personas mayores debe ser integral y personalizado:

  • Modificaciones en la dieta:
    • Incrementar el consumo de alimentos ricos en fibra, como frutas frescas, verduras cocidas y cereales integrales.
    • Mantener una hidratación adecuada, con agua y otros líquidos no azucarados.
  • Cambios en el estilo de vida:
    • Promover la actividad física regular, como caminatas diarias.
    • Establecer horarios regulares para evacuar, respetando el reflejo intestinal natural.
  • Tratamiento médico:
    • Uso de laxantes seguros, como fibra soluble u osmóticos siempre bajo supervisión médica.
    • Tratar enfermedades asociadas, como alteraciones del suelo pélvico o enfermedades metabólicas.
  • Terapias avanzadas:
    • Biofeedback en casos específicos para mejorar el control del suelo pélvico.
    • Educación sobre hábitos saludables, para reducir la dependencia de laxantes.

Un enfoque geriátrico especializado garantiza un manejo eficaz del estreñimiento, previniendo complicaciones y mejorando el bienestar general.

 

ARTÍCULOS

ESTREÑIMIENTO

  1. El estreñimiento en personas mayores es una alteración del hábito intestinal caracterizada por evacuaciones infrecuentes, esfuerzo excesivo o sensación de evacuación incompleta. Es uno de los problemas digestivos más comunes en esta etapa de la vida y puede impactar significativamente en la calidad de vida, además de estar asociado a otros problemas de salud.
  2. ¿Cuándo deberías preocuparte?

Consulta a un geriatra si se presentan:

  • Evacuaciones menos frecuentes, con menos de tres deposiciones por semana.
  • Esfuerzo excesivo al evacuar, acompañado de dolor o incomodidad.
  • Heces duras o fragmentadas, que dificultan su expulsión.
  • Sensación persistente de evacuación incompleta, incluso tras ir al baño.
  • Dolor abdominal o distensión frecuente, relacionados con la dificultad para evacuar.
  • Dependencia de laxantes, sin que se observe una mejora sostenida.
  1. Causas comunes en el adulto mayor
  • Dieta baja en fibra, con insuficiente consumo de frutas, verduras o cereales integrales.
  • Hidratación inadecuada, agravada por la menor sensación de sed en personas mayores.
  • Falta de actividad física, que reduce el movimiento intestinal.
  • Uso de medicamentos, como opioides, antidepresivos o diuréticos.
  • Enfermedades crónicas, como diabetes, hipotiroidismo o enfermedad de Parkinson.
  • Alteraciones del suelo pélvico, comunes en esta etapa de la vida.
  1. ¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico del estreñimiento en el adulto mayor requiere:

  • Historia clínica detallada, para evaluar los hábitos intestinales y posibles factores contribuyentes.
  • Exploración física, que puede incluir un examen abdominal y rectal.
  • Revisión de medicamentos, para identificar fármacos que puedan estar causando el problema.
  • Pruebas específicas, como análisis de sangre o estudios de tránsito colónico, si se sospechan causas subyacentes.
  • Evaluación de síntomas de alarma, como sangrado rectal, pérdida de peso o dolor abdominal severo, que podrían indicar problemas más graves.
  1. Abordaje y manejo en geriatría

El tratamiento del estreñimiento en personas mayores debe ser integral y personalizado:

  • Modificaciones en la dieta:
    • Incrementar el consumo de alimentos ricos en fibra, como frutas frescas, verduras cocidas y cereales integrales.
    • Mantener una hidratación adecuada, con agua y otros líquidos no azucarados.
  • Cambios en el estilo de vida:
    • Promover la actividad física regular, como caminatas diarias.
    • Establecer horarios regulares para evacuar, respetando el reflejo intestinal natural.
  • Tratamiento médico:
    • Uso de laxantes seguros, como fibra soluble u osmóticos siempre bajo supervisión médica.
    • Tratar enfermedades asociadas, como alteraciones del suelo pélvico o enfermedades metabólicas.
  • Terapias avanzadas:
    • Biofeedback en casos específicos para mejorar el control del suelo pélvico.
    • Educación sobre hábitos saludables, para reducir la dependencia de laxantes.

Un enfoque geriátrico especializado garantiza un manejo eficaz del estreñimiento, previniendo complicaciones y mejorando el bienestar general.

 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido