Osteoporosis

Condición en la cual los huesos se debilitan y son más susceptibles a fracturas, común en personas mayores.

Pedro Manuel Sánchez Jurado - Doctoralia.es

OSTEOPOROSIS

1. La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos, haciéndolos más frágiles y susceptibles a fracturas, especialmente en cadera, columna y muñeca. Es más común en mayores de 65 años y puede afectar significativamente su calidad de vida.

2. ¿Cuándo deberías preocuparte?

Consulta a un geriatra si el adulto mayor presenta:

  • Fracturas tras caídas leves, especialmente en cadera o vértebras.

  • Dolor de espalda crónico, que puede indicar fracturas vertebrales.

  • Pérdida de altura o encorvamiento progresivo.

  • Debilidad ósea, detectada por densitometría.

  • Factores de riesgo, como antecedentes familiares, menopausia temprana o bajo peso corporal.

3. Causas comunes en mayores de 65 años

  • Cambios fisiológicos del envejecimiento: Reducción de la densidad ósea con la edad.

  • Déficit de calcio y vitamina D, esenciales para la formación ósea.

  • Sedentarismo: Falta de actividad física que fortalezca los huesos.

  • Medicamentos: Uso prolongado de corticoides u otros fármacos que afecten el metabolismo óseo.

  • Enfermedades asociadas: Como hipertiroidismo o insuficiencia renal.

4. ¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico incluye:

  • Historia clínica y evaluación de riesgos, como fracturas previas o enfermedades asociadas.

  • Densitometría ósea (DEXA): Prueba que mide la densidad mineral ósea y confirma la osteoporosis.

  • Pruebas de laboratorio, para descartar deficiencias de calcio, vitamina D o alteraciones hormonales.

5. Abordaje y manejo

El tratamiento de la osteoporosis busca prevenir fracturas y mejorar la calidad ósea:

  • Suplementos de calcio y vitamina D, para fortalecer los huesos.

  • Ejercicio físico regular, especialmente de resistencia y carga, como caminar o levantar pesas ligeras.

  • Fármacos específicos, como bifosfonatos, denosumab, romoxozumab, abaloparatida o teriparatida.

  • Prevención de caídas, mediante adaptación del hogar y mejora del equilibrio y fuerza muscular con ejercicio multicomponente.

  • Dieta equilibrada, rica en calcio (lácteos, vegetales de hoja verde) y exposición al sol para sintetizar vitamina D.

Un manejo adecuado reduce el riesgo de fracturas y mejora la calidad de vida del adulto mayor.

ARTÍCULOS

OSTEOPOROSIS

1. La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos, haciéndolos más frágiles y susceptibles a fracturas, especialmente en cadera, columna y muñeca. Es más común en mayores de 65 años y puede afectar significativamente su calidad de vida.

2. ¿Cuándo deberías preocuparte?

Consulta a un geriatra si el adulto mayor presenta:

  • Fracturas tras caídas leves, especialmente en cadera o vértebras.

  • Dolor de espalda crónico, que puede indicar fracturas vertebrales.

  • Pérdida de altura o encorvamiento progresivo.

  • Debilidad ósea, detectada por densitometría.

  • Factores de riesgo, como antecedentes familiares, menopausia temprana o bajo peso corporal.

3. Causas comunes en mayores de 65 años

  • Cambios fisiológicos del envejecimiento: Reducción de la densidad ósea con la edad.

  • Déficit de calcio y vitamina D, esenciales para la formación ósea.

  • Sedentarismo: Falta de actividad física que fortalezca los huesos.

  • Medicamentos: Uso prolongado de corticoides u otros fármacos que afecten el metabolismo óseo.

  • Enfermedades asociadas: Como hipertiroidismo o insuficiencia renal.

4. ¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico incluye:

  • Historia clínica y evaluación de riesgos, como fracturas previas o enfermedades asociadas.

  • Densitometría ósea (DEXA): Prueba que mide la densidad mineral ósea y confirma la osteoporosis.

  • Pruebas de laboratorio, para descartar deficiencias de calcio, vitamina D o alteraciones hormonales.

5. Abordaje y manejo

El tratamiento de la osteoporosis busca prevenir fracturas y mejorar la calidad ósea:

  • Suplementos de calcio y vitamina D, para fortalecer los huesos.

  • Ejercicio físico regular, especialmente de resistencia y carga, como caminar o levantar pesas ligeras.

  • Fármacos específicos, como bifosfonatos, denosumab, romoxozumab, abaloparatida o teriparatida.

  • Prevención de caídas, mediante adaptación del hogar y mejora del equilibrio y fuerza muscular con ejercicio multicomponente.

  • Dieta equilibrada, rica en calcio (lácteos, vegetales de hoja verde) y exposición al sol para sintetizar vitamina D.

Un manejo adecuado reduce el riesgo de fracturas y mejora la calidad de vida del adulto mayor.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido